
El kimono (着物, kimono) es el vestido tradicional japonés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El término japonés mono significa ‘cosa’ y ki proviene de kiru, ‘llevar’.
Los kimonos tienen forma de letra "T" y llegan hasta los tobillos, con cuellos escote en "V" y amplias mangas. Hay varios tipos de kimonos usados por hombres, mujeres y niños. El corte, el color, la tela y las decoraciones varían de acuerdo al sexo, la edad, el estado marital, la época del año y la ocasión. El kimono se viste cubriendo el cuerpo en forma envolvente y sujetado con una faja ancha llamada obi.
Antiguamente, el kimono se confeccionaba con un material rústico pero cuando Japón se fue influenciando por la cultura china y coreana, se introdujo la seda, haciendo que el kimono fuera un traje suntuoso.
Actualmente, la mayoría de los japoneses utiliza ropa occidental pero acostumbran a vestirse con kimonos en ocasiones especiales como bodas, ceremonias o festivales tradicionales.
Los accesorios para acompañar al kimono son los geta (chinelas de madera) o los zori (sandalias bajas hechas de algodón y cuero) y los tabi son calcetines tradicionales que separan el dedo pulgar del resto de los dedos para calzar la sandalia.
Los aficionados a los kimonos en Japón llegan incluso a tomar cursillos para aprender a colocarse un kimono correctamente. Las clases abarcan la elección de acuerdo a la temporada, las tramas y figuras a elegir de acuerdo a cada ocasión, la combinación entre la ropa interior y los accesorios de un kimono, el entrenamiento para ubicar cada ropa interior enviando mensajes sutiles,y la selección y prueba del obi, entre otros temas. Existen también clubes devotos a la cultura del kimono, como el Kimono de Ginza.
:=: Tipos de kimonos :=:
~ Kimono Femenino ~
Los más importantes kimonos femeninos son:
Furisode: para las solteras, con llamativos colores, manga larga y cuerpo entero. Se usan para ocasiones formales y fiestas. También en la ceremonia de la mayoría de edad (20 años en Japón).

Hōmongi: posee un escudo en la espalda, rico en bordados, tejidos y tintes que van desde el cuello pasando por el brazo, luego por delante y al final por la parte posterior. Se usa para ocasiones formales e informales.

Iromugi: de varios escudos, común para los jóvenes y de uso semiinformal.

Mochigi: de manga corta, diseños y colores sobrios y sencillos.

Mofuku: de color negro y se usa exclusivamente para funerales, con un fondo interiormente blanco y varía con las estaciones, tanto para solteras como para casadas.

Tomesode: de color negro, posee hasta cinco escudos de familia y es usado por mujeres casadas en ocasiones formales y en matrimonios con parientes cercanos.

Tsukesage: no llevan ningún escudo. Son de uso semiinformal. Los bordados, tintes y tejidos vienen desde el hombro en mano izquierda, así como en mano derecha y al posterior.

Shiromuku: kimono nupcial de color blanco (shiro es blanco y moku pureza). Se usa con un gorro en forma de media luna, indicando la entrega y la infinita fidelidad de la esposa.


Komon: Es de uso diario y se caracteriza por la repetición de pequeños motivos en todo el kimono.

Yukata: es un kimono hecho de algodón, que a su vez se divide en dos tipos:uno mas elaborado que es utilizado para festivales y fiestas típicas y uno mas sencillo, el cual utilizaban los japones para dormir


~ Kimono Masculino ~
Para los hombres hay kimonos con diversos estilos y características; se componen de dos partes:
Hakama: es un pantalón holgado que a veces se usa en artes marciales y posee hasta siete pliegues, cada uno representa las virtudes del guerrero tradicional.heo (tradicionalmente hasta las rodillas) que se coloca encima del kimono. Usado por hombres y mujeres.

Durante el verano, se estila un kimono mucho más fácil de llevar, ligero e informal, ya que es de algodón, conocido como yukata.

No hay comentarios:
Publicar un comentario